Elaborada por Aula Animal y con la colaboración de la propia película, esta propuesta didáctica analiza el documental Santa Fiesta, de Miguel Ángel Rolland. Destinada al alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos, se trata de una adaptación de 30 minutos de duración que pretende dar a conocer diferentes festividades populares que conllevan el maltrato y la muerte de animales en España, así como reflexionar sobre la influencia de la cultura para perpetrar violencia contra los animales, entre otros objetivos.
Cada año, se organizan en España unas 16.000 fiestas populares en las que se utilizan animales en honor a la vírgenes y santos. Con la bendición de las autoridades religiosas y civiles, poblaciones enteras, menores incluidos, participan en fiestas de una crueldad inaudita en las que se ven implicados hasta 60.000 animales.
Si te interesa trabajar en el aula Santa Fiesta, puedes descargarte aquí la GUÍA DIDÁCTICA.
Para acceder a la adaptación educativa del vídeo envía un mail a la@santafiesta.es o aulaanimal@gmail.com.
Este fin de semana hemos tenido el placer de estrenar el documental Dominion en Zaragoza, contando con la colaboración de Filming for Liberation y El Hogar Animal Sanctuary.
Escrito y dirigido por Chris Delforce con la asistencia de Lissy Jayne y Matthew Lynch y narrado por Joaquin Phoenix y Rooney Mara, Dominion realiza una descripción completa de las numerosas formas en que los animales son utilizados y abusados en la investigación científica, las granjas o en el entretenimiento, entre otros, cuestionando la moralidad y la validez de nuestro dominio sobre el resto de animales.
Desde el momento en que tuvimos conocimiento de este nuevo proyecto, quisimos colaborar desde Aula Animal en su difusión; y para ello, nos pusimos manos a la obra para traducir y subtitular el documental al castellano.
La proyección en Zaragoza fue un éxito con aforo completo. Muchas caras nuevas y una conclusión final: sabemos la realidad e los animales y es nuestra obligación moral tomar conciencia sobre ello.
Más información en www.dominionmovement.com
Hoy hemos participado en las “Jornadas sobre respeto animal” del IES Pablo Gargallo de Zaragoza, dentro del programa que está organizando estos días la Asamblea de Estudiantes, junto con el PIEE de San José y el Departamento de Extraescolares del centro.
Ha sido un placer poder participar con una charla, más aún cuando la iniciativa ha partido del alumnado, que ha mostrado interés por la cuestión de los animales. Además, desde la pasada semana el centro tiene expuesta nuestra exposición “Las vidas de los animales”, colocada en la entrada del centro y que, según nos han contado, ha tenido bastante éxito, buscando la reflexión y el pensamiento crítico respecto a la forma en que nos relacionamos con los demás animales y la influencia de nuestras acciones individuales.
Además, y dentro del programa de la jornada, ayer tuvo lugar un taller de cocina vegana que fue un éxito, tanto de participación como de la elaboración y presentación de los platos preparados.
¡Así da gusto!
La asamblea de estudiantes, el PIEE y el Depto de Extraescolares del instituto público Pablo Gargallo preparan ya las jornadas por el respeto animal que tendrán lugar en el centro el próximo lunes 18 de junio.
Los pasillos del centro cuentan ya con la exposición Las vidas de los animales, del fotógrafo Aitor Garmendia.
El instituto público de Zaragoza acoge estos días la exposición fotográfica “Las vidas de los animales”. Si quieres utilizarla en tu centro, ponte en contacto con Aula Animal.
Fotografías de Tras Los Muros.
La biblioteca del Instituto Público Corona de Aragón muestra estos días la exposición fotográfica de Aula Animal “Las vidas de los animales”. La orientadora del centro Olga García, concienciada con el respeto animal, nos ha solicitado esta exposición, con fotografías de Aitor Garmendia –Tras Los Muros-.
Zaragoza, 11 de mayo de 2018.- Esta semana hemos participado en Madrid en una sesión organizada por la Asociación de Parlamentarios en defensa de los Derechos animales, proyecto enmarcado dentro del Congreso de los Diputados, y que nos dio cita a diferentes entidades con el fin de encaminarnos hacia la prohibición de los animales en los circos.
La sesión, que contó con la asistencia de parlamentarios de diferentes organizaciones políticas con representación en el Congreso resultó ser una puesta en común de la cuestión desde diferentes ámbitos. En nuestro caso, desde Aula Animal aportamos nuestra experiencia desde el ámbito educativo, exponiendo cómo reaccionan los menores ante este tipo de espectáculos, qué visión tienen de ellos y cómo les influye presenciar este tipo de espectáculos.
A lo largo de la sesión pudimos compartir nuestra experiencia con el resto de ponentes: la jurista Anna Mulá, la filósofa Marta Tafalla y el veterinario y presidente de AVATMA, Enrique Zaldívar. También estuvieron presentes diversas organizaciones procedentes de todo el Estado como la Libera, la Coordinadora Animalista de Valencia o diversas entidades vinculadas con el derecho animal.
Teniendo en cuenta que estamos en un momento donde la lista de municipios libres de circos con animales supera los 450 municipios y ya hay cuatro CCAA que los han prohibido, urge avanzar hacia una ley estatal que dé fin a este tipo de espectáculos y ofrezca una salida digna para los animales que llevan décadas explotados en este tipo de espectáculos.
Una vez al mes la Sociedad Aragonesa de Filosofía organiza un encuentro para hablar de un tema filosófico. El pasado 26 de abril la tertulia se centró en el trato ético a los demás animales y se nos invitó a participar en la actividad. El público fue muy acogedor e hicimos un buen equipo junto a las otras ponentes, la jurista Maria José Bernuz y la compañera de filosofía Clara Paniego.
En la conversación se nos hizo muchas preguntas y comentarios que generaron un debate muy interesante. Además, tenemos que destacar que al café asistieron Sara, Mario y Pablo, tres exalumn@s a los que Diego (Aula Animal) había dado clase cuando trabajaba en el IES Ítaca hace tres años. Fue una gran alegría escucharles decir que sus clases habían despertado en ell@s un interés por cuestiones politicosociales y al enterarse de que participaba en el café habían decidido ir a escucharle.
Esta semana hemos realizado una sesión de formación con el IES Espiñeira de Boiro (A Coruña) donde un grupo de docentes ha iniciado un proyecto de elaboración de materiales didácticos relacionados con el respeto y la protección de los animales.
Se trata de un grupo de trabajo enmarcado dentro de un plan de formación de centros, de forma que estos compañer@s se reúnen periódicamente para elaborar recursos que luego serán estarán disponibles en un blog educativo.
Desde Aula Animal felicitamos a estos compañer@s por la iniciativa, ya que -según sabemos- es el primer grupo de trabajo que de forma oficial está trabajando el tema en el marco educativo.
Durante más de una hora compartimos vía Skype nuestra experiencia en educación antiespecista, repasando los diferentes aspectos vinculados con el trato que reciben los animales en nuestra sociedad, el carácter cultural y social que tienen estas conductas y cómo son aprendidas por parte de nuestro alumnado. Pero también reflexionamos sobre cómo desaprender esos patrones y fomentar una educación más allá de la especie.
¡Enhorabuena por el proyecto y mucha suerte!