AULA ANIMAL / PROYECTO DE EDUCACIÓN ANTIESPECISTA / aulaanimal@gmail.com

Cualquier momento es apropiado para hablar sobre la situación de los animales

10 Abr 2012

Los textos que utilizamos a diario en clase están llenos de referencias especistas. Pero también, en los textos literarios encontramos múltiples ejemplos de la situación y el dolor que padecen los animales. Aquí tenemos una muestra:

La Filo llora mientras dos de los hijos, al lado de la cama, miran sin comprender: los ojos llenos de lágrimas, la expresión vagamente triste, casi perdida, como la de esas terneras que aún alientan -la humeante sangre sobre las losas del suelo- mientras lamen, con la torpe lengua de los últimos instantes, la roña de la blusa del matarife que las hiere, indiferente como un juez: la colilla en los labios, el pensamiento en cualquier criada y una romanza de zarzuela en la turbia voz.

La Colmena. Camilo José Cela.

Por eso, cualquier momento es bueno para despertar el interés de los alumnos sobre la problemática que padecen los animales. A través de lo que parece una mera comparación, Cela consigue en este fragmento ilustrar el miedo de una vaca antes de ser asesinada y la indiferencia del matarife que va a acabar con su vida, ignorando los sentimientos y las experiencias que le está negando a ese animal.