AULA ANIMAL / PROYECTO DE EDUCACIÓN ANTIESPECISTA / aulaanimal@gmail.com

Isabel e Irene: creciendo desde el respeto a los animales

13 Oct 2012

A continuación recogemos en esta entrevista la experiencia personal de Isabel y su hija Irene.

Aula Animal: ¿Puedes hablarnos de tu hija Irene y de su relación con los animales?

Isabel: A Irene le encantan los animales. Aún no tiene 5 años y es una protectora de los animales allá donde va. Los defiende si ve que alguien no los trata bien. Quiere coger y tocar todos los perros, gatos, conejos, escarabajos, caracoles o cualquier animal que se ponga al alcance de su mano. En casa convivimos con un pequeño perro mestizo de 14 años y le encanta ponerle la comida, secarlo después del baño y abrazarlo. Está deseando que adoptemos otro, ya que con frecuencia acudimos a actos en defensa de los animales en los que también participan otros perros, algunos de ellos disponibles para adopción, y ella quiere traérselos todos a casa.

AA: ¿Como le transmites el respeto a los animales?

I: Intento que comprenda que los animales no son juguetes ni están a nuestro servicio a pesar de que hay personas que no piensan igual que nosotras. Le cuento que los animales son seres vivos a los que debemos respetar y debemos dejarles vivir en su entorno natural, ya que es así como estarán más felices, con sus familias y en sus «casitas». A nosotros tampoco nos gustaría vivir enjaulados ni que nos comieran ni que nos maltrataran.

Leemos cuentos que tratan sobre los sentimientos de los animales, que son muy parecidos a los nuestros: ellos también desean sentirse queridos y respetados. En la web busqué un listado de libros infantiles veganos y los encargué en una librería, ya que no suelen encontrarse con facilidad y los tienen que pedir.

AA: ¿Crees que ella entiende por que es vegana o siente que es una imposición?

I: Ella aún es muy pequeña y no deseo imponérselo. A veces vamos a una reunión o celebración y ella quiere probar productos no veganos porque es lo que hacen todos los demás niños y yo no se lo prohibo. Sabe y entiende que en casa no hay nada que no sea vegano y está muy conforme con ello. Si pasamos por delante de alguna tienda donde vendan jamones por ejemplo ella me dice «Mira, mamá, pobrecitos los cerditos…».

AA: ¿Qué opinas de que las comunidades autónomas no reconozcan el menu vegano en los comedores escolares?

I: Me parece un absurdo atraso que impongan comer productos animales a niños y familias que no están de acuerdo con ello. Además, ¿por qué en casi todos los comedores es posible un menú musulmán y no uno vegano, ni tan siquiera vegetariano ? Creo que tenemos derecho a criar a nuestros hijos con la religión, ética o forma de pensar que creamos más adecuada para ellos y nadie puede imponernos hacer algo que para nosotros es doloroso y cruel, incompatible con nuestra forma de pensar y nuestra ética.

Espero que todas las comunidades se den cuenta de esto pronto como ya lo han hecho en el País Vasco.

AA: ¿Has tenido algún problema por educar a tu hija de forma vegana en el centro escolar al que va tu hija o en su entorno social?

I: Pues sí. Es muy doloroso para mí no tener más remedio que dejar a mi hija en el comedor sabiendo que no existe un menú vegano. Muchos días apenas come o come sólo el primer plato porque le cuesta tragarse un trozo de carne o pescado. Ella me ha dicho que no quiere que le pongan más carne en el cole. Me es imposible recogerla más temprano así que debe quedarse en el comedor. Luego en casa come de mi comida. De momento no hay solución posible.

AA: ¿Por qué crees que para Irene es bueno recibir una educación vegana?

I: Una educación vegana transmite el respeto, la compasión y el amor hacia todos los seres vivos, algo innato en los niños pero que desgraciadamente van perdiendo cuando se les transmite una cultura de violencia y opresión hacia los más débiles.