AULA ANIMAL / PROYECTO DE EDUCACIÓN ANTIESPECISTA / aulaanimal@gmail.com

Cómic «Babycakes», de Neil Gaiman (4º ESO, Ética)

14 Ene 2012

Por Judith Andrés

La siguiente actividad está diseñada para alumnos y alumnas de 4º de ESO en la materia de Educación ético-cívica, y sus objetivos son los siguientes:

  • Conocer el especismo como forma de discriminación y mover a la reflexión personal sobre los motivos y legitimidad.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la argumentación razonada, así como la capacidad de escucha y la defensa de los propios argumentos.
  • Potenciar el trabajo en grupo.

CONTENIDOS:

Se harán grupos de cuatro personas y a cada grupo se le repartirá una copia del cómic de Neil Gaiman “Babycakes”.

Cada grupo debe leer el cómic con atención y hacer un pequeño resumen.

Además, deben realizar dos listados:

– Con las razones por las que en el cómic se considera legítimo utilizar a los bebés.

– Con las maneras en las que se hace uso de ellos.

Por último, deben debatir en grupo si les parece que esas razones legitiman el uso de bebés para esas funciones, y por qué.

Pensar qué especies animales que conocen se utilizan para esas mismas funciones y cuáles son los motivos que se esgrimen para ello. ¿Nos parece legítimo, es ético, y por qué? Las conclusiones del grupo deben plasmarse también por escrito.

Elegir un portavoz de cada grupo y poner en común las reflexiones de cada pequeño grupo en el grupo clase.

La función del profesor será dinamizar y regular las intervenciones de los grupos evitando condicionar las respuestas. Se finalizará con una pequeña explicación sobre esta forma de discriminación que es el especismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: a partir de la puesta en común en grupo clase y del trabajo escrito de cada grupo se valorará la capacidad de comprensión y síntesis del documento, así como la capacidad de reflexión y pensamiento crítico expresado durante el debate y la capacidad de escucha y de ofrecer argumentos razonados sobre el tema planteado.

RECURSOS: una copia del comic Babycakes por grupo.

NOTA: es recomendable realizar esta actividad después de haber explicado otras formas de discriminación, como el racismo o el sexismo.