AULA ANIMAL / PROYECTO DE EDUCACIÓN ANTIESPECISTA / aulaanimal@gmail.com

El mundo emotivo de los animales de granja (4º ESO Lengua y Literatura)

26 Ene 2014

Los amplios temarios, las programaciones inabarcables… muchas veces nos hacen ignorar otros temas y centrarnos únicamente en lo establecido en los currículos. Sin embargo, si un tema nos interesa, siempre podemos buscar la estrategia para darlo a conocer trabajando a su vez diferentes habilidades vinculadas con la materia que impartimos.

Esta actividad se realizó en clase de Lengua castellana y literatura con alumnos de 4º de ESO y el objetivo era que, a través del visionado de este documental, los alumnos trabajaran tanto la compresión oral como la expresión escrita acerca de un tema desconocido para ellos: los sentimientos en los animales.

Aquí tenéis la actividad así como algunos comentarios que me llamaron la atención.

El emotivo mundo de los animales de granja from stopespecismo on Vimeo.

Después de ver el documental en clase, hicieron un trabajo individual respondiendo a las siguiente cuestiones:

– ¿Consideras que los animales tienen sentimientos? Pon los ejemplos que más te hayan llamado la atención del vídeo expresando tu opinión personal.

– ¿Has vivido alguna vez alguna experiencia donde hayas podido comprobar un sentimiento en algún animal?

– ¿Por qué tendemos a pensar que sólo nosotros -los humanos- tenemos sentimientos?

Os dejo aquí varios fragmentos de las actividades realizadas donde, tal y como podéis comprobar, se aprecia que los adolescentes son perfectamente capaces de ver la conexión entre el sufrimiento animal y el sufrimiento humano, muchas veces con mayor claridad y determinación que los adultos.

ANA: la diferencia que hay es que estos animales están en las granjas aprisionados y siempre tienen miedo, por lo que no podemos más que ver esa emoción: su miedo.

DANI: antes no sabía por qué algunos animales huían de mí, animales que son más grandes que yo y se suponía que era yo quien tenía que tener miedo. Ahora me doy cuenta de que los animales son los que tienen  miedo de nosotros, no confían en los humanos y es por el trato que se les da en las granjas, laboratorios, zoos….

CLARA: es normal que los animales, una vez en el santuario, tengan miedo. Creo que es lo mismo que le sucede como vemos en las noticias a una mujer que ha sido maltratada por un hombre.

ISABEL: nuestro ego hace que nos creamos el centro del mundo y que no haya nada más aparte de nosotros. Vemos a los animales con cierto racismo, al igual que algunas personas ven inútiles otras razas. Algunos humanos ven a los animales como seres que no dan ni reciben nada, y ese es el problema de todo.

SINOPSIS: Jefferey Masson, autor de When Elephants Weep (“El LLanto de los Animales”) y Dogs Never Lie About Love, nos lleva a través de su viaje personal que vivió durante la escritura de su último libro, The Pig Who Sang to The Moon. Este viaje a la sensible y emocionante vida de los animales de granja lleva Masson a santuarios de animales en todo el país en donde los cuidadores y los propios animales cuentan sus historias desgarradoras de rescate y escape. Masson profundiza la ascendencia de estos curiosos e inteligentes animales y entrevista a los mejores expertos en comportamiento animal, que ofrecen perspectivas científicas sobre estas sorprendentes criaturas.