AULA ANIMAL / PROYECTO DE EDUCACIÓN ANTIESPECISTA / aulaanimal@gmail.com

La llamada de lo salvaje, de Jack London (1º de ESO)

11 Oct 2012

En esta obra del conocido autor Jack London, Buck, el perro del juez Miller, lleva una apacible vida en California cuando es raptado y obligado a tirar de un trineo por las heladas orillas del río Yukón, donde miles de hombres -llamados por la fiebre del oro- buscan fortuna. Terribles experiencias y la crueldad de sus nuevos amos le empujan a reencontrarse con sus ancestros salvajes como única forma de adaptarse al medio y sobrevivir.

Es recomendable especialmente la edición de Vicens Vives, puesto que tiene una guía de lectura muy completa con actividades de comprensión lectora que harán replantearse a nuestros lectores cómo la condición de animal con capacidad de sentir y disfrutar queda relegada a un mero instrumento cuando se el protagonista de la historia se convierte en herramientas de trabajo.

Sorprende por ello el matiz animalista de ciertas cuestiones que aparecen en la guía y, tras esa lectura guiada, aquí va una propuesta de trabajo que se realizó en el aula:

Dada la empatía que llegaron a establecer con Buck, se pidió a los alumnos que realizaran un trabajo de investigación para conocer y exponer otras situaciones que en la actualidad -más de cien años después de la historia del relato- siguen dándose con animales utilizados como herramienta de trabajo, al margen de los animales que viven en las granjas.

De especial interés resultaron los trabajos que realizaron sobre los perros que utilizan para detectar explosivos, animales «de carga» de turistas o los perros de trabajo que se emplean en los casos de invidencia.

* Como actividad complementaria existe también la historia llevada al cine en Colmillo Blanco, protagonizada por Ethan Hawke.