AULA ANIMAL / PROYECTO DE EDUCACIÓN ANTIESPECISTA / aulaanimal@gmail.com

Primeras experiencias de Paula en las aulas

16 May 2022

Hace unos meses Paula decidió que participaría en un proyecto educativo. Contaría su forma de entender el antiespecismo, su percepción de la realidad que padecen los animales y nos animaría a dar un paso más para defenderlos. Su voz es un testimonio más de entre un grupo de gente joven que podemos encontrar en «Ética en el aula: entendiendo el mundo más allá de nuestra especie», un programa educativo que pretende facilitar al profesorado y demás personas vinculadas con la educación una serie de recursos didácticos para tratar en el aula el especismo y nuestra relación con los demás animales, y que hemos elaborado de forma conjunta entre Ética Animal y Aula Animal.

Hace tan sólo unos días Paula ha tenido la oportunidad ser ella quien compartiera por primera vez sus experiencias con otras personas jóvenes a través de unas charlas en un instituto de Educación Secundaria en Galicia y que hoy queremos compartir a través de este blog.

Enhorabuena y mucha suerte en tus próximas charlas, que seguro que están muchas más por venir : )

 

Desde siempre me han preocupado los animales, supongo que como a cualquier niño o niña antes de aprender a ignorar su sufrimiento. Cuando decidí dar estas charlas a estudiantes supe que era un gran paso para los animales, pero también para mí. Estaba asustada porque soy una persona muy nerviosa que siempre se predispone negativamente a los sucesos, no sabía cómo iba a reaccionar la gente, pero me parecía necesario enfrentarme a mis miedos, los animales nos necesitan.

La generaciones jóvenes somos el futuro, y como tal creo importante trasladar este mensaje de respeto y empatía. En las pocas charlas que he dado (espero que sean más) he notado dos cosas: una es el desconocimiento que tenemos las personas sobre lo que consumimos, de dónde vienen los productos que compramos o lo que vivencian los animales en el mundo ya sea en libertad o bajo la explotación humana, que en este caso me ha sorprendido a bien que algunos oyentes estaban más concienciados que la mayoría de los adultos. Y, dos, la empatía que tenemos los jóvenes, nuestra generación está dotada de una fuerte sensibilidad hacia los demás, no hay nada más noble que esto. Cuando hablo en las presentaciones, noto gestos de desaprobación a acciones que explico, ojos vidriosos, miradas que se apartan y rechazan los hechos de los que hablo, voces cortadas al hacer preguntas…

No es algo novedoso que hablar de la explotación animal incomoda, e incomoda mucho, pero peor es vivir en la ignorancia y en la apatía hacia quienes nos rodean, yo sé que el futuro será mas respetuoso y ético, lo sé porque las futuras generaciones también los son.