AULA ANIMAL / PROYECTO DE EDUCACIÓN ANTIESPECISTA / aulaanimal@gmail.com

Ciencias para el Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)

21 Ene 2012

En el marco de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo se ha ofrecido a los alumnos un trabajo voluntario: leer el libro “Veganismo, de la teoría a la acción» y escribir una opinión personal. Aquí tenéis el trabajo de Ismael:

La mayoría de la gente ni siquiera se plantea si es ético comer carne y otros productos animales. Quienes se lo plantean suelen usar argumentos irracionales. Los argumentos racionales se basan en diferencias o aparentes diferencias con los humanos, tales como el uso de herramientas, ausencia de sentimientos y emociones, la autoconciencia, la capacidad de planear el futuro, la falta de lenguaje claro y específico, la falta de cultura, etc. Aunque los animales no tuvieran ninguna de estas cualidades, hay algo innegable, los animales tienen sistema nervioso y por lo tanto tienen capacidad de sufrir.

Hay dos argumentos indiscutibles para ser vegano; que tienen interés en no sufrir y en no ser explotados y que no tienen voz para defenderse. Otro argumento es que los animales no tienen la misma capacidad que nosotros para reflexionar sobre sus actos, tú en cambio si tienes esa capacidad.

Sobre derechos animales cabría remarcar la importancia de pensar en los animales como individuos iguales a ti. Tienen interés en ser libres, en no ser esclavizados, ni explotados.

La mayoría de la gente a la que le comentas por qué ser veganos, dicen que es muy difícil conseguir la liberación completa de los animales. Es cierto que el cambio no puede ser tan rápido, pero puede haber una progresión que ha de pasar por la toma de conciencia y la educación, comenzando por no comprar productos de origen animal. (…)

Mi opinión personal es que tras leer el libro he visto que es un tema muy importante, porque estos individuos son los más desprotegidos de todos. Creo finalmente que no es ético consumir algo procedente de un animal o de su explotación.