Autora: Alba Pérez García.
◦ Partiremos del visionado de uno de los programas de “El escarabajo verde” dedicado al Santuario Gaia: “Con pasión animal”.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-pasion-animal/3361688/
► Quizá sea recomendable advertir de que, en ningún momento, la intención es la de convencer, sino más bien la de invitarles a la reflexión para que ellos mismos saquen sus propias conclusiones.
◦ A continuación, intercambiaremos oralmente cuáles han sido las impresiones, con tal de que nos cuentes cómo han recibido lo que en él han visto.
◦ Por su parte, el profesor o profesora irá dirigiendo el coloquio, a través de los casos concretos de los que nos hablan los fundadores y voluntarios del Santuario, con tal de focalizar la atención en determinados aspectos.
◦ Conceptos y contenidos a trabajar: Santuario, especismo/antiespecismo, condiciones en los que se encuentran los animales en la industria alimentaria.
◦ Una vez definidos santuario y especismo/anitespecismo, trataremos de ver cuáles son las diferencias que existen entre una animal no humano en su estado de salvajismo o en un santuario, en contraposición a un animal no humano en una granja, en un zoo y en un circo; además, trataremos de identificar, en cada uno de los casos, qué actitud observamos (especista o antiespecista). A partir de aquí, se puede conectar con los Derechos de los Animales y con el concepto ecologismo –tratando de mostrar que, no necesariamente, una posición ecologista va unida una la antiespecista-.
◦ Finalmente, se animará al alumnado a buscar información acerca de otros santuarios y se le informará de cómo se puede contribuir al mantenimiento de los mismos. Esto, a su vez, nos permitirá introducir otros conceptos: autofinanciado, altruismo, sin ánimo de lucro.
► Advertencia: casi de forma inevitable, después de ver el programa, el alumnado suele preguntar por nuestro posicionamiento y estilo de vida, interesándose en si somos o no veganos. Si optamos por responder y nuestra respuesta es afirmativa, lo más probable es que les surjan muchas dudas acerca de la alimentación (especialmente sobre los lácteos y huevos), si las plantas sufren o no, el testado en animales. Es por ello que, si no es nuestra intención hacer frente a este tipo de situaciones, bien deberemos reorganizar lo anteriormente propuesto o escoger otra manera de hacerles llegar el mismo mensaje.